En este artículo vamos a descubrir las tradiciones del día de los Difuntos en España y las diferencias con el Día de los Muertos de México y Halloween de Estados Unidos.
En todas las culturas se veneran a los difuntos, personas que han fallecido. En España y muchos países católicos se dedican los primeros días de noviembre para recordar a nuestros seres queridos. Es una fiesta de origen religioso.
¿Cuándo se celebra el Día de los Difuntos?
Los días de celebración en España son el día 1de noviembre, día de todos los Santos, se celebra que todos los santos han subido al cielo y el día 2 de noviembre que es el día de los difuntos, se recuerdan a todos los seres queridos que han fallecido.
Durante estos días existen numerosas tradiciones y festejos que varían según la zona de España en la que te encuentres.
- Canarias: se celebra la “Noche de los fianos” las ciudades se llenan de hogueras, música y bailes.
- Galicia: “El Samaín” la noche del 31 de octubre. Es una celebración de origen Celta.
- Cádiz: Se celebra “Tosantos” donde la tradición del carnaval aparece en los mercados de abastos, se adornan los puestos y se disfrazan los animales, frutas y verduras. Finalmente hay un concurso entre los puestos que han participado.
- Soria: también el 31 de octubre se celebra “El Monte de las Ánimas”, títeres gigantes, monjes, esqueletos pasean por la ciudad bajo la luz de antorchas. Se realiza la lectura la obra de Gustavo Adolfo Bécquer que da nombre a la festividad.
Tradiciones del día de los difuntos en España

Visitar los cementerios
Desde los días previos a estas fechas muchas familias van a los cementerios para adecentar, limpiar, las tumbas de sus seres queridos que han fallecido. Además de limpiar las tumbas es costumbre decorarlas con flores frescas. Fuente Pixabay

Dulces de todos Los Santos
Estas fiestas no son muy alegres en España, así que para endulzarlas tenemos una buena variedad de dulces, que nos endulzan el amargo recuerdo de haber perdido a nuestros seres queridos. Los dulces típicos de estas fechas son: los buñuelos de viento, es una masa frita que actualmente la puedes encontrar con diferentes rellenos pero la clásica no está rellena. Se le llama Buñuelos de viento. También están los huesos de santos, que es una masa de mazapán rellena de yema de huevo, puedes encontrar otros rellenos como ciruela, coco, cabello de ángel… Finalmente están los Panellets, un dulce típico de las zonas de Cataluña y Aragón. Es una masa de almendra con piñones por encima.

Don Juan Tenorio
En muchos escenarios españoles se celebran obras de teatro representando esta obra del autor Zorrilla. Incluso hay ciudades como Alcalá de Henares y Sevilla, donde está ambientada la obra, donde puedes ver representaciones teatrales en las calles. Fuente Wikipedia
Halloween y día de los Muertos
Como ves, la fiesta española no es muy alegre. No es difícil entender que cada vez otras tradiciones como Halloween de Estados Unidos y El día de los Muertos de México estén más presentes en nuestra cultura.
De hecho hay pueblos como Maro (Málaga) donde se celebra Maroween, una fiesta donde se mezcla la cultura anglosajona con la española. Una noche de castañas, boniatos asados, brujas y disfrazas terroríficos.

Halloween (Estados Unidos)
¿No sabes que es Halloween?, es una fiesta de origen norteamericano. Las casas se decoran de forma terrorífica y los niños disfrazados salen a la calle disfrazados pidiendo caramelos. Suelen preguntar ¿Truco o Trato?, si no le das caramelos, trato, pueden hacerte alguna gamberrada. En España es una tradición que se está implantando poco a poco, es fácil encontrar fiestas, pasajes del terror por las calles o en algún establecimiento. Fuente: Pixabay

Día de los Muertos (México)
Esta fiesta mexicana se asemeja a la española, ya que tenemos los mismos orígenes religiosos. Pero la fiesta mexicana además se mezcla con las culturas originarias de la zona. Da lugar a una fiesta llena de color y muy alegre. Los mexicanos también van a los cementerios a recordar a sus seres queridos pero lo hacen en un ambiente totalmente festivo y alegre. ¡No me extraña que también se esté implantando en España! En esta fiesta recuerdan a sus muertos a través de un altar, donde colocan fotos, adornos, comida, dulces y cosas relacionadas con los recordados. Es también una fiesta llena de tradiciones y leyendas. Fuente: Pixabay
Te animo a que veas la película “Coco”, donde puedes ver cómo se festeja esta fiesta en México y los simbolismos que la rodean. Si te apetece puedes entrar en la web de profedeele y realizar unos ejercicios sobre la película.
Para terminar te dejo también el video que realizamos mi compañera Manuela Aparicio y yo sobre estas fiestas y cómo las vivimos nosotras.
Puedes hacer el cuestionario para comprobar tus conocimientos sobre estas fiestas en España.
[h5p id=»21″]
También puedes escucharnos en el Podcast de Deleando por el Mundo, un podcast en el que colaboro, dedicado a estudiantes que se están preparando algunos de los exámenes DELE del Instituto Cervantes.
Aunque el podcast es sobre el DELE, también tenemos episodios donde hablamos de algunas costumbres y tradiciones españolas.
Puedes ver el video aquí. (lo verás a partir del 01/11/2021)
Puedes seguirme en Facebook e Instagram donde continuamos practicando español y encontrarás más posts relacionados. También puedes dejar tus comentarios o escribir un correo electrónico.
¡Hola! El artículo aporta mucha información. Desconocía algunas de las tradiciones del día de los difuntos en España. ¡Un saludo!
Hola Rocío, sí, hay muchas costumbres que son desconocidas, tenemos suerte de vivir en un país tan diverso.
Un saludo
Muy buen aporte. Saludos. Hasta la proxima!
Gracias, espero seguir publicando contenido que te interese ; )
Muy buen post. Feliz semana. Hasta la proxima!
Muy buen post. muy recomendable! Hasta la proxima!
Gracias Miguel, un saludo
Gracias por la información. el aporte. Un cordial saludo.
Espero que te ayude a conocer mejor nuestra cultura. Un saludo
Muy buen post, muy recomendable! Saludos.
Gracias Nerea, seguiré publicando artículos relacionados con las tradiciones españolas.
Pues me acabo de enterar que en Galicia se celebra el Samaín.
Gracias por el artículo! Deseando de ver el vídro de Deleando por el Mundo.
Y el vídeo con Manuela Aparicio xD muy bien disfrazadas!
Gracias Julia por tu comentario. Cuando escribo o hablo con mis alumnos de nuestra cultura siempre estoy aprendido cosas nuevas, eso también es lo bonito de esta profesión.
Un saludo.