Nuestro blog

Conoce Las Fallas

¿Te gusta el ruido, los fuegos artificiales y el fuego?

Si eres de los que no tienen miedo a estos elementos,  esta fiesta española sin duda es la tuya.

¿Conoces las Fallas valencianas?

Si no las conoces, no te preocupes porque hoy vamos a hablar sobre la fiesta más conocida del mes de marzo, Las Fallas Valencianas.

También te daremos algunos consejos para que puedas disfrutar de estas fiestas como un autentico valenciano.

Cartel Fallas Valencia Carmele Español online
www.fallasvalencia.eu

Origen de las Fallas de Valencia:

Comenzamos por saber cómo comenzaron las Fallas, la versión más extendida nos habla que en la Edad Media, los carpinteros valencianos  celebraban una fiesta o ritual en honor a su patrón, San José, el día 19 de marzo. El ritual consistía en quemar los restos de su trabajo y los candiles con los que se iluminaban. Poco a poco esta costumbre fue creciendo y  de los restos se crearon los Ninots, que son las figuras que puedes ver durante estas fiestas por toda la ciudad.

La primera referencia documentada de esta fiesta es en el año 1774, y se ha celebrado hasta entonces, aunque se han suspendido solo seis veces, por varias guerras entre ellas la Guerra Civil española y en el año 2020 por motivo del Covid-19.

Actualmente, las Fallas de Valencia son una de las fiestas más conocidas en el país y fuera de este, ha sido declarada de Interés Turístico Internacional y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sin duda alguna es un planazo si quieres visitar España durante el mes de marzo.

Algunos conceptos básicos

Antes de ver cómo son estas fiestas vamos a ver  algunos conceptos básicos:

Comisión fallera: Son los que organizan las fallas en los diferentes barrios. Ellos se encargan de la construcción, de la celebración de las fiestas y de las actividades culturales y sociales que se realizan también el resto del año.

Falla: Es el conjunto artístico que se quema el día de la cremà, el 19 de marzo. El conjunto puede medir hasta 30 mestros y se construyen con materiales inflamables como madera, cartón, telas, poliuretano… Tienen un carácter crítico y satírico sobre temas de actualidad que han sido de interés durante el año. Hay fallas infantiles de menor tamaño.

Ninot: Son figuras de menor tamaño que rodean a la escultura principal. Durante las fiestas se hace un concurso y todos los años se indulta una figura, quiere decir que esta figura no arde junto con la falla el día de la cremà. Puedes ver estas figuras en el Museo Fallero.

Museo Fallero CarmEle Español Online
Museo Fallero

La mascletà (1 al 19 de marzo)

Las Fallas de Valencia se celebran entre el día 1 al 19 de marzo aunque los días más intensos son los cercanos al día del patrón, del 15 al 19.

El 1 de marzo empiezala fiesta, en la plaza del Ayuntamiento a las 14 horas comienza con un espectáculo de pólvora llamada la mascletá, es un acto donde los gobernantes de la ciudad y las comisiones falleras eligen a la Fallera Mayor e infantil y da paso con este acto a las fiestas. A partir de este día puedes pasarte a la misma hora por el Ayuntamiento para disfrutarlo. La mascletá es un espectáculo muy valorado por los valencianos, un espectáculo pirotécnico de unos  7 minutos y que puede alcanzar los 120 decibelios. Un consejo que me han dado algunos valencianos es que abra la boca o coma chicle durante el evento.

Máscletà. www.valenciaplaza.com

La Plantà (15 y 16 de marzo)

Se realiza durante la madrugada del 15 al 16, es la noche de más trabajo para los falleros, tienen que plantar, es decir, construir la Falla para que el jurado pase por la mañana del 16 a premiar las fallas mejores y elegir el Ninot que van a indultar del fuego de la Cremà.

Entrega de premios 17 de marzo

Durante la mañana del 17 las comisiones falleras realizan un desfile desde sus barrios hasta el Ayuntamiento donde se entregan los premios. Los premios tienen modalidad infantil y adulta y se dividen en diferentes categorías.

Falla CarmEle Español Online
Falla del Ayuntamiento 2022. Wikipedia

Castillos y Nit del Foc 15 al 19 de marzo

Al igual que la mascletá en las Fallas de Valencia hay actividades también por las noches, desde el día 15 las noches de Valencia se llenan de luz y color con los catillos de fuegos artificiales en el paseo de la Alameda a partir de las 12 de la noche.

La madrugada del 18 al 19 los valencianos celebran la Nit del Foc, la noche del fuego, un espectáculo de fuegos artificiales impresionante que no te puedes perder si vas a las Fallas.

Además durante estos días hay diferentes actividades como las cabalgatas de Ninots, lo mejor es que mires el programa de actividades, aquí puedes ver el programa de este año 2023.

Ofrenda de flores 17 y 18 de marzo

Como muchas fiestas españolas, las Fallas de Valencia tienen también una relación con la religión. En estos dos días las comisiones falleras desfilan desde sus barrios hasta la plaza de la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia para realizar una ofrenda floral.  Con los ramos se compone un manto a la Virgen de unos 15 metros. Es una visita muy recomendable.

Ofrenda de flores. CarmEle español Online visit Valencia
Ofrenda de Flores. Visit Valencia

La Cremà 19 de marzo

Es el día grande de las Fallas de Valencia, todas las fallas infantiles y adultas deben arder este día. Puedes hacer una ruta para ir de falla en falla y disfrutar como un auténtico valenciano. La cremà comienza a las 8 de la tarde con las fallas infantiles y sobre las 10 de la noche las fallas grandes, excepto el primer premio que se quema a las 10:30. Las Fallas termina cuando arde la falla del Ayuntamiento a las 11 de la noche.

Las Fallas Carmele Español Online
La Cremà. Visit Valencia

Hace unos años junto a Manuela, estuvimos hablando sobre las Fallas. Si quieres recordar este directo tienes el video a continuación. 

Consejos de profes valencianas

He aprovechado mis contactos con Amparo de Bilinguas y Manuela de Manuela Insegnane Spagnola, para que nos den algunos consejos como buenas valencianas que son.

¡Ahí van!

  • Ten en cuenta que en Fallas las personas tiran muchos petardos y parece que haya una guerra. No dejarás de oír explosiones. Así que si pensabas viajar con tu perro o alguna mascota es mejor que visites la ciudad en otras fechas porque con los petardos los animales lo pasan muy mal.
  • Igual pasa si vas con niños o personas que no soporten el ruido por diferentes motivos, lo pasarán muy mal.  Es una fiesta muy ruidosa, no hay silencio a ninguna hora entre los espectáculos de pólvora, conciertos, desfiles, discosmóviles… 
  • Vístete con ropa cómoda, sobre todo el calzado porque caminarás mucho. Aunque en Fallas suele estar el metro abierto las 24 horas, verás que casi todas las Fallas grandes están por el centro y por lo tanto irás de una a otra caminando.
  • Usa el metro o tranvía o ve a pie. Olvídate del coche y la moto porque hay muchas calles cortadas.
  •  
  • Solo podrás disfrutar de la fiesta como espectador, a no ser que tengas un amigo fallero y te invite a participar desde dentro de la fiesta.
  • Consigue un mapa de las principales Fallas. Las principales son las de sección Especial y suelen ser las más bonitas y también las más visitadas. Así que, seguramente habrá mucha gente y en algunas tendrás que hacer cola o seguir a la multitud para verlas. Lo mejor es que vayas por la mañana, antes de ir a la Mascletà que se celebra todos los días a las 14:00 en la plaza del Ayuntamiento
  • Los días 17 y 18 puedes dejarte la tarde para ver la procesión de las Comisiones falleras llevando las flores a la Virgen de los Desamparados y acercarte a ver cómo van haciendo el mantón de la Virgen. Si vas a quedarte hasta después de Fallas, puedes pasar a ver el trabajo terminado el día 20 con menos gente y más tranquilidad.
  • Por la tarde, cuando se haga de noche, puedes visitar algunas de las calles mejor iluminadas. Infórmate de los horarios de los espectáculos de luz y música. Suelen empezar a las 20:30 y los repiten durante la noche.
  • Por la noche en algunas partes de la ciudad hacen verbenas abiertas a todo el mundo (otras son carpas privadas de las comisiones falleras). Normalmente por la zona de Ruzafa podrás disfrutar de música y fiesta.
  • Aunque en la programación oficial pone que las Fallas se queman el 19 de marzo a las 22:00 y la del Ayuntamiento a las 23:00, verás en no es así. Piensa que aunque hay muchos bomberos y llegan también refuerzos de otros lugares, algunas fallas más pequeñas tienen que esperar y encender su falla cuando llegan los bomberos. Así que, si vas a ver quemar la falla del Ayuntamiento, después puedes dar una vuelta por el centro para ver quemar otras más pequeñas.
  • Vigila tus pertenencias, en estos días el número de policías aumenta pero hay mucha aglomeración en las calles. ¡Ten cuidado!
  • Por último dos consejos para ser un auténtico valenciano, come churros y buñuelos, alejados del centro de la ciudad estarás más tranquilo y ¡¡¡compra petardos!!! Así podrás participar de esta ruidosa fiesta un poco más.

Pues bien, ¿qué te ha parecido el artículo de este mes? A mí me han entrado ganas de irme corriendo a las Fallas y ¡creo que llego a tiempo de la Mascletà! 

 

Espero que te haya gustado, seguiré escribiendo sobre más aspectos culturales de España.  Si quieres puedes dejarme un comentario sobre alguna tradición o fiesta que te llame a atención y quieras saber más sobre ella.

¿Y tú has ido a Valencia? ¿Conoces las Fallas? Cuéntame en comentarios

 

Hola, soy Carmen la profe de Carmele Español  Online.  Puedes saber más sobre mí pinchando aquí.

 

Estos artículos están creados para que conozcas más sobre la cultura española. Aprender un idioma no es solo conectar palabras, usar una determinada estructura, para mí es conocer su cultura, disfrutar de su gastronomía… 

 

Si quieres practicar y mejorar tu español conociendo España y otros países latinoamericanos, puedes contactar conmigo.  ¡Empezamos cuando quieras!

Online Spanish teacher

Leave Your Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Newsletter

.
Scroll al inicio