Do you want to apply to DELE B2? Here is your first level test, if you want to take the DELE B2 exam, you should understand this article in Spanish, but if you don’t understand it … you may not be ready yet.

 

¿Te presentas al examen B2 del Instituto Cervantes?

¿Aún no sabes cómo es este examen?

No te preocupes porque en este artículo te voy a hablar de su estructura. Además te daré algunos consejos para que vayas con seguridad al examen.

Si quieres ampliar tu información sobre los exámenes DELE del Instituto Cervantes, como, quién se puede presentar, cómo y dónde presentar la documentación, precios… puedes leer este otro artículo, ahí te comento  todo lo relacionado con esos temas.

Examen de español DELE B2

Examen DELE B2

Hemos pasado ya el nivel de Umbral y estamos en un nivel Avanzado de la lengua, las personas con un certificado de nivel B2 pueden comprender textos orales y escritos más complejos, incluso los que traten sobre temas abstractos en las diferentes variedades del español. Son capaces de interactuar con los nativos con fluidez, defendiendo su postura en debates.

El salto del nivel B1 al B2 es bastante grande, en este nivel avanzado ya habrás visto casi toda la gramática de la lengua, diferentes tiempos verbales  y modos. ¡Nuestro querido subjuntivo! Pero no solo deberás demostrar un control sobre estos aspectos gramaticales, en este nivel encontrarás muestras orales y escritas de cualquier variedad  del español, así que sería bueno ampliar tu vocabulario y conocer las diferentes frases hechas o modismos que utilizamos los nativos.

Como en otros artículos he comentado hay destrezas y conocimientos que no se pueden aprender de un día para otro, es necesario que durante tu aprendizaje encuentres momentos para estar en contacto con estas diferentes variedades del español y que poco a poco puedas ampliar tu vocabulario  y  conociendo diferentes expresiones. De este tema te hablaré en otro artículo pero ya te adelanto que no solo es importante conocer  estas frases hecha sino también saber utilizarlas.

Mi consejo es que si tienes dudas no lo uses, es mejor no usarlo que usarlo mal.

Otro tema importante es la fluidez y la pronunciación, si quieres conseguir un apto en el nivel B2, además de hablar de forma correcta gramaticalmente, deberás demostrar una buena articulación de los sonidos, entonación de las deferentes tipos de oraciones, y cómo usamos la entonación para reflejar lo que queremos hacer, lo que llamamos prosodia. Si tienes problemas de articulación y fluidez tal vez sería un buen momento para tomar algunas clases de pronunciación, tienes unos enlaces en youtube  donde te hablo sobre cómo articular los diferentes sonidos. Si necesitas una ayuda más específica puedes ponerte en contacto conmigo.

Entonces, ¿estás preparado para el examen DELE B2? Pues si estás leyendo estas palabras es porque crees que sí, ¡me alegro!

¡Vamos a ver cómo es el examen!.

Todos los exámenes DELE tienen cuatro pruebas, la de comprensión lectora, auditiva, y las de expresión e interacción escritas y orales. Cada parte es un 25% de la nota global así que todas las pruebas son importantes.

 

Examen B2: Comprensión Lectora.

En todos los exámenes DELE, te entregarán un cuadernillo con las pruebas de comprensión lectora y auditiva y además en cada prueba te darán el correspondiente cuadernillo de respuestas.

Es muy importante que pongas tus respuestas en esta hoja y que rellenes los huecos de la forma correcta. Estas hojas de serán corregidas por una máquina de forma automática, así que no te la juegues y presta atención. 

Esta prueba tiene una duración de 70 minutos y consta de cuatro tareas. Los textos que leerás tienen una extensión más larga, pueden tener hasta 450 palabras y los temas a tratar serán sobre el ámbito personal, público y académico o profesional. ¡Estamos en un nivel B2!

No tengas miedo a contestar mal ya que las respuestas fallidas no restan puntos. Si tienes una duda intenta responderla antes de dejarla en blanco.

  • Tarea 1: Deberás responder a seis preguntas con varias opciones después de leer un texto informativo. Se te pide comprender las ideas esenciales y específicas del mismo.
  • Tarea 2: Tendrás que relacionar la información de cuatro textos con diez enunciados. Son textos que contienen información sobre un mismo tema pero con diferentes puntos de vista, opiniones. Se evalúa tu capacidad para localizar información específica y relevante.
  • Tarea 3: Deberás reconstruir un texto incompleto con seis de las ocho opciones. El texto puede ser un artículo de opinión, guías de viaje… se evaluará tu capacidad para reconstruir e identificar relaciones entre las ideas.
  • Tarea 4: Tendrás que completar los huecos con una de las tres opciones que te dan. Se evalúa tu capacidad para identificar estructuras gramaticales.

Examen B2: Comprensión auditiva

Una vez que termines la prueba de Comprensión Lectora te entregarán la hoja de respuestas de esta parte del examen y comenzará la prueba.

Esta parte del examen tienen una duración de 40 minutos. En esta prueba no tienes que controlar el tiempo, la persona que esté en sala pondrá los audios y estos se reproducirán automáticamente dos veces.  Entre audio y audio tendrás unos segundos para pensar en la respuesta, pasar tu respuesta a la hoja o bien leer el siguiente ítem.

Mi consejo como preparadora es que aproveches los segundos de explicación de cómo hacer la prueba del audio en leer las preguntas y subrayar las palabras claves, esto te hará anticiparte a los temas y será más fácil  comprender los audios. Estos tratarán temas  de ámbito personal, profesional, público y/o académico.

Después de la primera escucha intenta responder a las preguntas y verifica en la segunda.

¡No tengas miedo a la hora de responder!

Tanto en la prueba de Comprensión Lectora como en esta, las respuestas incorrectas son 0 puntos, ¡no se penalizan! Así que si tienes dudas no la dejes en blanco e intenta marcar la solución que creas correcta.

¡Vamos a ver las tareas!

  • Tarea 1: Escucharás seis conversaciones dos veces y deberás responde a una pregunta de opción múltiple por cada conversación. Se evalúa tu capacidad de captar ideas y extraer información concreta en diálogos informales y formales.
  • Tarea 2: Vas a escuchar a dos personas hablar, un hombre y una mujer. Deberás relacionar los diferentes ítems con tres opciones, opción A, B o ninguno de ellos . Se evalúa tu capacidad de extraer información específica.
  • Tarea 3: Escucharás una entrevista donde se expone, describe o argumenta sobre un tema, deberás de responder a las preguntas también con varias opciones. Aquí se evalúa tu capacidad para extraer información concreta e inferir posibles implicaciones de la conversación.
  • Tarea 4: Vas a escuchar a seis personas que hablan sobre un tema concreto, deberás de relacionar los audios con seis textos. Se evalúa tu capacidad para comprender monólogos o conversaciones breves formales o informales.
  • Tarea 5: Escucharás un audio sobre una conferencia o un discurso donde se habla de proyectos o experiencias de ámbito público, personal y académicos, deberás de responder a las preguntas de selección múltiple. Se evalúa tu capacidad para extraer información concreta y detallada e inferir informaciones de monólogos extensos.

En este nivel las pruebas tienen mayor complejidad, además de extraer información también deberás de captar información sobre la que no se habla expresamente pero sí se puede entender. Debido a esto, es importante que empieces a practicar tu capacidad auditiva de forma activa.

Examen B2: Expresión e interacción escrita

Estamos en un nivel B2 y como te he ido indicando las tareas se van complicando un poco, aquí en este nivel empezamos a integrar habilidades. ¿Qué es eso? Pues que para realizar una tarea necesitarás practicar dos habilidades diferentes. Es el caso de la tarea 1 que a partir de un audio tendrás que realizar una redacción, más adelante te detallo más sobre esta tarea.

Esta prueba consta de dos tareas. Deberás escribir tus redacciones en el espacio reservado en el cuadernillo, tienes un espacio para la tarea 1 y otro para la tarea 2.

¡No escribas fuera de ese espacio ni adjuntes folios!

En las dos tareas te aconsejan un número de palabras. El  número de palabras que se aconseja es suficiente para llevar a cabo cada tarea.

Estas tareas serán evaluadas de forma general (holística) y otra de forma más detallada ( analítica) por personas diferentes, esto se hace así para garantizar la objetividad en la evaluación. La evaluación se realiza de forma centralizada en el Instituto Cervantes por correctores certificados.

En esta prueba tendrás que redactar dos tipos de textos: uno de interacción y otro de expresión.

  • Tarea 1: Escucharás un audio dos veces y deberás redactar una carta o correo electrónico formal o informal, donde se expongan la ideas y argumentos de forma clara y estructurada, respetando los rasgos y convenciones del género que se te pide en el examen. Los temas suelen estar relacionados con noticias, ofertas, comentarios, retransmisiones deportivas…Se evalúa tu capacidad para redactar una carta que recoja los contenidos relevantes y exponer tu opinión sobre los mismos.
  • Tarea 2: Redactarás un texto formal en forma de artículo de opinión, donde se expongan las ideas principales, secundarias de forma clara y bien estructurada. Tendrás dos opciones a elegir. Los textos de salida pueden ser sobre alguna noticia de una revista, blog o red social, generalmente de ámbito personal y público. Se evalúa tu capacidad de redactar un texto en el que tendrás que argumentar, valorar y dar tu opinión.

Ambos textos tendrán una extensión entre 150-180 palabras.

La tarea 1 es la más novedosa, es importante que leas atentamente lo que se te pide en la tarea, ¿qué debes hacer? ¿A quién está dirigido? ¿Qué estructura debe tener? Además de esto escucharás el audio dos veces, es un buen momento para tomar notas, extraer vocabulario si no es un tema conocido, frases… todo eso lo podrás utilizar para tu redacción.

Como ves en la descripción de las tareas es muy importante que ajustes tus redacciones al género que se te pide, ¿es formal o informal?. En las dos Tareas deberás de exponer ideas y dar tu opinión, presta mucho atención a cómo presentas estas ideas, utiliza conectores adecuados al nivel B2 y también estructura bien el contenido. En cada tarea te darán unas instrucciones, puedes seguirlas para que te sirvan de modelo, así completarás todos los puntos que te piden.

Los puntos en los que se van a centrar los correctores para evaluar tus textos escritos son los de adecuación al género que se te pide en la tarea, cómo está organizado, la claridad de cómo enlazas las ideas, principales y secundarias, por supuesto la corrección gramatical y ortográfica y por último el vocabulario y frases hechas que usas, en este caso debe ser también adecuado al nivel B2.

Examen B2: Expresión e Interacción oral

Estamos ya en la última prueba del examen B2, esta prueba la puedes hacer el mismo día después de un descanso o después de la comida. O incluso, se puede realizar otro día, esto dependerá del centro examinador donde realices el examen. Cuando elijas centro te enviarán un correo donde te informarán de los horarios, presta atención a este punto ¡no te vayas a llevar una sorpresa!

Esta prueba se realiza en dos salas diferentes, como en todos los exámenes DELE. Hay una sala de preparación, para preparar el examen y otra para realizar la prueba oral.

En la sala de preparación tendrás todo el material para preparar las dos tareas, tarea 1 y 2. Aquí encontrarás todo lo necesario, folios, bolígrafos…

En la sala donde realizarás el examen, hay dos personas, el Examinador con el que realizarás las tareas y el Calificador. Ambos van a evaluar tu intervención, uno de forma más general (el examinador) y otro de forma más detallada ( el calificador). Al igual que en la prueba escrita esto se hace para garantizar la objetividad de la evaluación.

El resultado de esta prueba se decide  justo después de tu salida de la sala, el examinador y el calificador deberán de evaluar y poner en común la evaluación de tus tareas. En ningún caso te dirán el resultado de la prueba, conocerás si eres apto o no apto cuando recibas el resultado global del examen DELE.

Si quieres saber más sobre la evaluación de los exámenes DELEs puedes escuchar el podcast 15 de la temporada 1  de Deleando por el mundo, un podcast realizado por examinadores de DELE para estudiantes de español y en el que colaboro.

La prueba del examen oral de B2 tiene una duración de 20 minutos de preparación y 20 de realización del examen. En la sala de preparación sí debes controlar el tiempo para preparar las dos tareas, la tarea 1 y 2. En la sala de realización de la prueba serán el examinador y el calificador los encargados de controlar el tiempo de tus exposiciones.

Tienes todos los materiales disponibles para preparar las tareas en la Sala de preparación, y no debes llevarte ese material ya que se quedará ahí para el siguiente compañero. Lo que sí puedes llevar a la otra sala son tus notas, pero ¡cuidado!  Son material de consulta por si te quedas en blanco o necesitas retomar algún tema, en ningún caso puedes leerlo.

¡Vamos ya a ver las tareas!

  • Tarea 1: (6-7 minutos) Podrás elegir entre dos opciones. En cada opción se planteará un problema con sus posibles soluciones. La tarea consiste en realizar un monólogo sobre el tema y las soluciones para resolverlas. Se evaluará tu capacidad de valorar las ventajas y desventajas de algunas de las propuestas, e intercambiar opiniones acerca de ese tema.
  • Tarea 2: (5-6 minutos) Deberás de mantener y breve monólogo y conversar sobre ese mismo tema con el entrevistador. De nuevo tendrás que elegir entre dos opciones. El material será una fotografía con unas pautas que te ayudarán en tu intervención. Se evalúa tu capacidad para describir una situación a partir de los datos y la fotografía que te ofrecen y posteriormente conversar sobre tus experiencias y opinión sobre ese tema.
  • Tarea 3: (3-4 minutos) De nuevo podrás elegir entre dos opciones, esta tarea no la has preparado en la sala de preparación, tendrás un tiempo para ver el gráfico y leer los enunciados. Deberás de conversar con el entrevistador sobre los resultados de una encuesta, una noticia sobre tendencias… Aquí se evalúa tu capacidad para conversar de forma informal a partir de un gráfico.

En la prueba oral es importante que cuides cómo presentas tu discurso, intenta mantener un discurso coherente, apropiado a lo que se te está pidiendo, también debe estar bien organizado. En las conversaciones puedes interrumpir y preguntar, siempre de forma natural y respetando los turnos de palabras. 

Otro punto importante es la fluidez, ¡estamos en un B2! Así que es conveniente que no abuses de las pausas y cuides la pronunciación, también puedes “jugar” con la entonación para expresar matices según lo que quieras comunicar. 

Por supuesto debes seguir cuidando tu corrección, si te equivocas y te das cuenta ¡¡puedes corregirlo!! Se valorará como algo bueno. Es algo natural e incluso los nativos nos equivocamos y nos corregimos en nuestros discursos. Como en la prueba escrita debes seguir utilizando frases hechas y demostrando que tienes una gran variedad de vocabulario.

Con esta tarea ya hemos terminado la explicación del examen B2 del Instituto Cervantes.

Modelo de examen B2

El Instituto Cervantes tiene un enlace donde te puedes descargar un modelo de examen, con todas las pruebas y sus audios.

Te aconsejo que descargues el cuadernillo y la hoja de respuestas, intenta practicar usando esta hoja de respuestas para que sea lo más real posible.

 

 

 Recuerda

  • Es importante que controles el tiempo, sobre todo en las pruebas de comprensión lectora y de expresión e interacción escrita.
  • No olvides pasar tus respuestas a la hoja de respuestas, presta atención a este paso y ¡rellena bien los cuadritos!
  • Estamos en el nivel B2, empezamos a integrar destrezas para realizar tareas. En la tarea 1 de la prueba escrita toma notas del audio, si el tema no es muy conocido para ti extrae vocabulario y frases que puedas utilizar para redactar tu texto.
  • En las interacciones con el entrevistador, dialoga de forma natural, puedes interrumpir, preguntar, corregirte si te equivocas… todo de forma natural y respetando el turno de palabra.

Y con todo esto hemos terminado con la explicación del examen DELE B2, en siguientes artículos seguiré hablándote de otros temas interesantes relacionados y te ayudarán a conseguir tu APTO en el examen DELE.

 

¿Sigues teniendo dudas sobre el modelo? Déjamelo en los comentarios y te contestaré. Incluso me puedes servir de inspiración para otros artículos y material que puedas utilizarlo.

 

Si quieres también puedes seguir en las RRSS a Deleando por el Mundo, un podcast de profes de español y examinadores dedicado exclusivamente a los exámenes DELE, y en el que participo.

Aquí te dejo los enlaces a Instagram y Facebook

DELE B2 Spanish exam

Leave a Reply

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.